Subserie 01 - Casetes U-matic 2010

Pasacalle_violencia contra la mujer De repente Entretelares El cordón de la vereda La esperanza incierta Carnaval programa 1 - 1991 Carnaval programa 1 - 1992 Carnaval programa 2 - 1992

Área de identidad

Código de referencia

UY UDELAR-AGU AIH-LAPA-AI-CEMA-01-01-01

Título

Casetes U-matic 2010

Fecha(s)

  • 1986 - 1994 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

29 casetes en formato U-matic / 45 archivos digitales

Área de contexto

Nombre del productor

Nombre del productor

Nombre del productor

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Películas digitalizadas en el marco del proyecto Rescate del archivo CEMA a cargo de Mariel Balás realizado en 2010. El proyecto fue financiado por la línea destinada a patrimonio de los Fondos de Fomento del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU) y contó con el apoyo de la entonces Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (hoy Instituto de Comunicación de la Facultad de la Información y Comunicación de la Universidad de la República), donde se realizó la migración. El especialista chileno Luis Horta realizó el asesoramiento técnico y el proceso de migración fue llevado adelante por Ruy Ramírez y Lucía Secco.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El CEMA fue una productora audiovisual emplazada en la ciudad de Montevideo que inició sus actividades en 1982 como una empresa dedicada a cubrir trabajos comunicacionales. Comenzaron con la realización de audiovisuales realizados con diapositivas y luego se dedicaron a la producción en video en formato U-matic. También hicieron trabajos de fotografía y edición para publicaciones. Fue pionera en brindar servicios de postproducción y prestamos de equipamiento de video para filmaciones y edición. Entre los materiales que se pueden encontrar hay un gran registro fotográfico y material audiovisual de distinto género: documental, ficción, video arte, video danza, animación y coproducciones con canal 10 de series, como "Carnaval" y "Pasacalle".

Valorización, destrucción y programación

Películas seleccionadas para su digitalización

Acumulaciones

No

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Por consultas e información actualizada dirigirse a lapa.consulta@gmail.com

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Analógico

Características físicas y requisitos técnicos

Emulsión: Magnético
Formato: U-matic
Audio: Magnético
Soporte: Plástico
Cromía: Policromo
Generación: copia / máster
Relación de aspecto: 4:3
Constatación general: Regular
Los materiales en formato magnético requieren condiciones especiales de guarda y aquellos que presentan deterioro visible de hongos y binder también condiciones particulares de tratamiento. Es preciso migrar los discos duros donde está el material digitalizado en el año 2022.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Archivo General de la Universidad de la República

Existencia y localización de copias

Laboratorio de Preservación Audiovisual / Facultad de Información y Comunicación (FIC) / Dirección Nacional de Cine y Audiovisual (ICAU);

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados