Área de identidad
Código de referencia
UY UDELAR AGU AIH-LAPA-AI-ATO-C-001-00020
Título
Fecha(s)
- 1983-09-07 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
1 casete de audio
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Programa de Radio "Solos en la madrugada".
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre para fines educativos, de investigación y divulgación cultural sin fines comerciales. Para uso comercial u obra derivada se rige mediante el reglamento del LAPA y las tarifas correspondientes, con previa autorización del Archivo Sociedades en Movimiento. Para solicitar la película escribir a lapa.consulta@gmail.com
Rights: Unknown
Condiciones
Los derechos del original pertenecen al Archivo Tomás Olivera. Los derechos de la copia digital pertenecen al Archivo Sociedades en Movimiento, al Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA) del Archivo General de la Universidad (AGU), al Modern Endangered Archives Program de la Biblioteca de UCLA y a sus autores.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Español | esp/Spanish | spa
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Anotaciones en el documento:
LADO A: SOLOS EN LA MADRUGADA 7.IX.83; LAURO AYESTARÁN. Dr. MERINO
LADO B: Sin datos
Notas
Notas de inspección:
Inspección y limpieza: BA (práctica PatriDoc)
10/05/22
ingreso de información: JF (práctica PatriDoc)1
10/05/2022
Notas
Palabras clave: OLIVERA Tomás | AYESTARÁN Lauro | CASTILLO, Andrés | MERINO Francisco | Barrio Reus al Sur
Notas
Notas de digitalización:
Lado A:
0046 Comienza “Solos en la madrugada” el espacio es un ciclo de charlas (Esta T. Olivera en estudios), en este caso refieren a musicologos e investigadores que estudiaron la música uruguaya, en primer lugar Lauro Ayestaran. Dan datos bibliográficos de L. Ayestaran.
08:56 Comienza grabación musical
13:18 Pone en contexto sobre lo que se escuchò, el documento audio esta referenciado al teatro negro independiete(Francisco Merino). Luego habla un conocedor (DR. Castillo)de Ayestaran sobre su vida, archivo y obra.
14:50 El locutor habla de: Francisco Merino y teatro negro independiente.
21:33 El Dr. Castillo habla del teatro negro y de Merino como una personalidad irrepetible (con una personalidad entrañable). Luego refiere a datos bibliográficos.
Lado B:
00:30 Continua el programa “Solos en la madrugada” continua T. Olivera en estudios. Dan algunos avisos sobre la cultura y solidaridad
03:54 Música
04:46 Publicidad
04:55 El locutor presenta a Dr. Castillos y a T. Olivera.
06:33 Tomá la palabra T. Olivera y habla sobre un espectáculo para ADEA y habla de otro que se realizará el 04/10. En este programa continua con L. Ayestaràn y retoman la charla del programa anterios.
09:18 Habla sobre el comienzo del teatro negro la primera obra fue 17/09/64 “El negrito del pastoreo” , aunque hubo charlas en 1963. Los primeros latidos del teatro negro comienza en el Barrio Reus al Sur en la casa de la familia Suárez Olivera “con la figura principal de Doña Lola”.
13:47 T. Olivera habla de sus inicios en el teatro insentivado por Medina.
18:10 Olivera nombra algunas de las personas que participaron de “El negrito del pastoreo”.
21:22 Música “De la llamada”
24:55: Continúan hablando sobre la producción de “El negrito del pastoreo”.
Digitalizaciòn: CU 24/06/2022
Notas
Datos para caracteristicas físicas:
Fabricante: BASF
Deterioros: Sin deterioros.
Duración: 60