Unidad documental simple 00013 - SOLOS EN LA MADRUGADA 4.X.83

Área de identidad

Código de referencia

UY UDELAR AGU AIH-LAPA-AI-ATO-C-001-00013

Título

SOLOS EN LA MADRUGADA 4.X.83

Fecha(s)

  • 1983-11-16 (Creación)
  • 1983-10-04 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1 casete de audio

Área de contexto

Nombre del productor

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Programa de Radio "Solos en la madrugada".

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre para fines educativos, de investigación y divulgación cultural sin fines comerciales. Para uso comercial u obra derivada se rige mediante el reglamento del LAPA y las tarifas correspondientes, con previa autorización del Archivo Sociedades en Movimiento. Para solicitar la película escribir a lapa.consulta@gmail.com
Rights: Unknown

Condiciones

Los derechos del original pertenecen al Archivo Tomás Olivera. Los derechos de la copia digital pertenecen al Archivo Sociedades en Movimiento, al Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA) del Archivo General de la Universidad (AGU), al Modern Endangered Archives Program de la Biblioteca de UCLA y a sus autores.

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Español | esp/Spanish | spa

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Anotaciones en el documento:
Lomo: SOLOS EN LA MADRUGADA 4-X-83
Lado B: Adhesivo con número 2; Tanto lado A como B tienen rotulaciones multiples superpuestas en lapiz y lapicera.

Inspección y limpieza: BA (práctica PatriDoc)
10/05/22
ingreso de información: JF (práctica PatriDoc)1
10/05/2022

Datos para caracteristicas físicas:
Fabricante: FUJI
Deterioros: Sin deterioros.
Duración: 60

Notas

Notas de inspección:
En Lado B se escuchan ciertas distorsiones.

Notas

Palabras clave: OLIVERA Tomás | CASTILLO, Andrés | Teatro del Anglo | Candombe | AYESTARÁN Lauro | Conjunto Bantú Uruguay | BOTTARO, Marcelino Horacio | MERINO Francisco

Notas

Notas de digitalización:

Lado A:

Nuevo programa radial con Tomas Olivera y el Dr. Andrés Castillo. Sobre la actuación de su conjunto para ADEA en Teatro Anglo. Grabación de Profesora Laurido que interpretó candombe de Carlos Giucci.
Música de Cesar Cortinas. Historia del Teatro negro independiente. Francisco Merino, el teatro universitario y el teatro Victoria.

Flor de María Rodríguez de Ayestarán

"Cosas de negros" , "Del candombe al tango". Misma obra, distintos nombres.

Merino, y el padre del tango: el candombe.

Lauro Ayestarán y la reconstrucción del Lucamba. Orígenes del tango.
Italianos, candombe y tango.

"Libertadores de africa"

Emilio Rey

Raúl Mene "yumbamba yumbembe".

Lado B:

Tomas Olivera, Conjunto Bantú y Filial "Amistad" de la colectividad judía. Sobre el encuentro.

Historia del candombe. El surgimiento de la palabra candombe, 1830.

El candombe y los pocos puntos de contacto con la danza original africana. El vinculo con la contradanza europea.

Sobre Lauro Ayestarán quien a recogido esta información, investigado y documentado.
Sobre las danzas negras del siglo pasado en Uruguay, las primitivas, son referencias literarias, pero no se sabe como se tocaba. No hay documentación del candombe del siglo xviii y xix.

Sobre las primeras grabaciones sobre candombe.

Minuto 18: muestra de música africana.

Minuto 21: Orígenes de los negros en Uruguay. Bantúes y sudaneses.
Sobre la calenda, chica, y bamba

Sobre Marcelino Horacio Bottaro, afro que ha escrito sobre la cuestión afro en Uruguay.

PV 7/06/2020

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados