- UY Cinemateca Uruguaya AIH-LAPA-SE-050
- *
- c.1926
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Actualidades de San José Films, con registros documentales sobre la vida social, política y cultural de San José.
CHABALGOITY, Juan
17 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Actualidades de San José Films, con registros documentales sobre la vida social, política y cultural de San José.
CHABALGOITY, Juan
Actualidades de San José Films N°3
Parte deÁrea de Investigación Histórica
San José Films. Noticieron N°3
CHABALGOITY, Juan
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Registro del carnaval en Montevideo
GASCUE, Juan José
Cortometrajes, 9 rollos PATHE BABY 9.5
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Registros varios
SANDE, Julio
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Documental sobre un ensayo de ballet en el SODRE.
Juan José Gascue
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Documental institucional sobre la obra de Figari relativa las fiestas criollas.
SADERMAN, Alejandro
Imagen e idea. La batalla de los clavos
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Documentales producidos por la Escuela Nacional de Bellas Artes
La Cosa (Improvisación, Danza, Cine II)
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Registro documental de una improvisión de danza de Teresa Trujillo.
HANDLER, Mario
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Documental sobre el puerto. Detalles sobre los créditos del film: Juan José Gascue (realización y montaje), Rúben Legum (fotografía en blanco y negro), Renato Zamora (sonido)
Juan José Gascue
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Corto documental sobre el recrudecimiento de la represión estatal y la radicalización política en el año 1968 en Uruguay.
Grupo Experimental de Cine
Parte deÁrea de Investigación Histórica
Corto documental sobre las manifestaciones estudiantiles en el marco de la visita del presidente Lyndon Johnson a Uruguay en 1967 y registros de la Conferencia de Presidentes en Punta del Este en el marco de esta misma visita. La película cuenta con música de Daniel Viglietti y la sonorización contó con la participación de Coriún Aharonian. La música es del propio Viglietti y Violeta Parra.
Mario Handler