Unidad documental simple 018 - Del pingo al volante

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

UY UDELAR AGU AIH-LAPA-SE-018

Título

Del pingo al volante

Fecha(s)

  • 2018 (Acumulación)
  • 1929 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

5 rollos de 35 mm; Nitrato; Monocromático; silente

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

Solicitud de digitalización en el marco del Plan Nitratos de la Mesa Interinstitucional de Patrimonio Audiovisual, presidida por el Dirección Nacional del Cine y el Audiovisual e integrada por la Cinemateca Uruguaya, el Archivo nacional de la Imagen y la Palabra, el Archivo General de la Universidad de la República y la Universidad Católica del Uruguay. Para la selección de este título contamos con el asesoramiento de la especialista en cine silente, Dra. Georgina Torello quien fundamentó la importancia en relación a la selección del film en cuestión, dado que se trata del único largometraje del período silente en Uruguay que mantiene el guión original con el que fue concebido inicialmente. Este film cuenta con una versión musicalizada por Leo Masliah, que fue presentada en ocasión del Coloquio del Grupo de Estudios Audiovisuales de la Udelar en 2018 y se encuentra también preservada en el LAPA-AGU. Se trata de la primera digitalización en alta definición de un largometraje en nitrato de celulosa producido en Uruguay.

Origen del ingreso o transferencia

Las latas originales fueron trasladadas desde el Archivo de Cinemateca Uruguaya al Laboratorio de Preservación Audiovisual y una vez que fueron migrados, las latas fueron devueltas a Cinemateca Uruguaya. La gestión se realizó a través de Lorena Pérez.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Largometraje de ficción, que relata una historia de amor entre las clases pudientes del campo y de la ciudad en Uruguay. Película filmada en Uruguay en 1929. Escenas en distintas locaciones montevideanas y rurales en exteriores e interiores.

Valorización, destrucción y programación

La copia digital debe ser migrada en tres años a partir de la fecha de digitalización.

Acumulaciones

No

Sistema de arreglo

No

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre para fines educativos, de investigación y divulgación cultural sin fines comerciales.
Para uso comercial u obra derivada se rige mediante el reglamento del LAPA y las tarifas correspondientes y se debe solicitar la autorización a su autor y abonar los costos solicitados por el autor.
Para solicitar la película escribir a lapa.consulta@gmail.com

Condiciones

Los derechos de la copia digital pertenecen a la Mesa Interinstitucional de Patrimonio Audiovisual, atento a lo dispuesto por el Reglamento del LAPA-AGU aprobado por el Consejo Directivo Central.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Emulsión: Gelatina y plata
Formato: 35 mm
Audio: silente
Soporte: Plástico (Nitrato)
Cromía: Monocromo
Generación: s.d.
Tipo de imagen: Positivo
Tipo de perforaciones: dobles
Relación de aspecto: 4:3
Marca marginal: s.d.
Duración del soporte: R1: 250; R2: 250; R3:200; R4:200; R5: 250
Longitud: R1: 250; R2: 250; R3:200; R4:200; R5: 250
Deterioros: Síndrome de vinagre; rayas, manchas; adhesivo.
Encogimiento:s.d.
Nivel de acidez: s.d.
Número de empalmes: R1:52; R2:39; R3:35; R4: 74; R5:61
Constatación general: Regular
Escaneo cuadro a cuadro en 2k
Digitalización: 2018
Formato del master digital: MXF
copia digital: 13,6 GB

Instrumentos de descripción

LAPA_Servicio_Externo_INSPECCION DE MATERIALES FILMICOS

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Cinemateca Uruguaya

Existencia y localización de copias

Archivo digital: Computadora ATOM/ Disco LAPA/ AGU/ Fondos_y_Archivos_Fílmicos/ Servicios_Externos

Unidades de descripción relacionadas

LAPA_Servicio_Externo_INSPECCION DE MATERIALES FILMICOS

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Rollo 1: Se repararon perforaciones dañadas. El inicio de la película estaba al reves. Se rebobinó y quedó en cola.
Rollo 2: El inicio de la película estaba al reves. Se rebobinó y quedó en cola
Rollo 3: No había marca de inicio o fin de la película. Se dejó como estaba
Rollo 4: No había marca de inicio o fin de la película. Se dejó como estaba
Rollo 5: Orillas con daño, Orillas reparadas, Roturas

Notas

La línea de investigación de Georgina Torello en el marco del Grupo de Estudios Audiovisuales (GESTA) contribuyó con la identificación y documentación del presente film. El mismo fue presentado en diversos eventos organizados por GESTA, entre los que se destaca el Coloquio de Estudios sobre Cine y Audiovisual realizado en 2018 y eventos realizados en torno al libro de Georgina Torello "La Conquista del Espacio. Cine silente uruguayo (1915-1932)" (Montevideo: Ed. Yaugurú), 2019.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

En proceso

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Inspección y digitalización: AC, JV, IS, 2018
Ingreso a ATOM: MB, IW, 2019

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Fuentes: LAPA_Servicio_Externo_INSPECCION DE MATERIALES FILMICOS / Planilla_Gral_PROCESOS_INSPECCION_DIGITALIZACION
Inspección: AC del 25/05 al 30/05 de 2018; Ingreso a Atom: MB

Objeto digital (URI externo), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados