
Área de identidad
Código de referencia
UY UDELAR-AGU AIH-AP-RCB
Título
Fecha(s)
- 1947 - 1999 (Creación)
Nivel de descripción
Subfondo subordinado
Volumen y soporte
26 cajas con documentos en soporte papel
2.6 metros lineales
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Roberto Caldeyro Barcia (Montevideo, 26 de setiembre de 1921 – Montevideo, 2 de noviembre de 1996). Ingresó a Facultad de Medicina el 1° de marzo de 1938. En 1941 se presentó al concurso de Ayudante de Clase de Fisiología y lo ganó, desde entonces se dedicó a la investigación en ramas de la Fisiología. Durante los años de realización de su carrera hasta su graduación, se integró al movimiento estudiantil. Entre 1943 y 1947 fue activo de la Asociación de estudiantes, FEUU, y delegado de los estudiantes de la Asamblea del Claustro. En marzo de 1941 gana el concurso para la provisión de un cargo de practicante externo. Entre diciembre de 1941 e inicios de 1942, concursó por el cargo de Ayudante de clase en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, allí se desempeñó como ayudante entre mayo de 1942 y 1946. La preparación de ambos concursos y luego la dedicación horaria laboral le obligaron a suspender momentáneamente sus estudios. En 1943 retomó los exámenes con muy alto rendimiento. En el año 1945, aspiró a Ayudante de investigación en el Instituto de Patología, Sección Hematología y Central de Plasma, desempeñó funciones entre 12 de julio de 1945 y 30 de octubre de 1948. Fue reelecto el 6 de mayo de 1948, pero renunció meses más tarde por habérsele otorgado Régimen de Dedicación Total en Fisiología (1948-1950). En 1947 realizó un esfuerzo aprobando las materias restantes de la carrera. Simultáneamente se postuló con éxito al cargo de Profesor Agregado de Fisiología (marzo de 1947) y continuaba con los exámenes finales con muy buen rendimiento. Roberto Caldeyro Barcia se graduó como médico-cirujano el 30 de octubre de 1947. En 1948, el Consejo Directivo de l a Facultad de Medicina resolvió adjudicar la medalla de plata correspondiente al año 1947 al Dr. Roberto Caldeyro Barcia. El Consejo Universitario lo exoneró del pago de derechos de título de Doctor en Medicina y Cirugía, en mérito a su elevada escolaridad. Ese mismo año, el Instituto de Patología solicitaba confirmación del Dr. Roberto Caldeyro-Barcia en el cargo de Ayudante de la Sección Plasma del Departamento de Farmacodinamia del Instituto de Patología, también ese mismo año le fue concedido el régimen de dedicación exclusiva. En 1950, alcanzó por concurso el cargo de Profesor Agregado de Fisiología, cargo que desempeñó hasta 1958. En 1953, le fue otorgada la medalla de oro de la Facultad de Medicina por su tesis de doctorado titulada “Contractilidad del útero humano durante el embarazo y el parto. Fisiología, Fisiopatología y Farmacología”. La Facultad de Medicina, para institucionalizar la investigación realizada por el Dr. Caldeyro-Barcia y sus colaboradores, creó en 1959 el Servicio de Fisiología Obstétrica del cual el Dr. Caldeyro-Barcia fue nombrado Jefe (1959-1965). Entre 1965 y 1970 fue Profesor Titular (Catedrático) de Fisiopatología y Director de dicho Departamento. En 1970 la Organización Panamericana de la Salud, para facilitar la labor del grupo científico dirigido por el Dr. Caldeyro y favorecer la difusión y aplicación de los conocimientos generados por ese grupo de investigadores, creó el Cenrto Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), tomando como base el Servicio de Fisiología Obstétrica, y designando como Director del Centro al Dr. Caldeyro en acuerdo con la Universidad de la República y el Ministerio de Salud Pública.1970-1981. En 1981, fue designado Profesor y Director del Departamento de Perinatología de la Facultad de Medicina de Montevideo, Universidad de la República. En el mismo año fue nombrado Director del Programa de Salud Perinatal y Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública del Uruguay. En 1986, al cumplir los 65 años de edad, debió jubilarse como Profesor y Director del Departamento de Perinatología. En Octubre del mismo año, fue designado Director Académico del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas en el Uruguay (PEDECIBA). Dicho nombramiento fue hecho en común acuerdo por la Universidad de la República y el Ministerio de Educación y Cultura en nombre del Gobierno Uruguayo. Este programa tiene un fuerte apoyo económico del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Caldeyro-Barcia fue el creador del concepto de Reproducción Humana, Alto Riesgo Perinatal, diseñador de unidades de tratamiento intensivo perinatal y pionero de la especialidad Perinatología. Descubrimientos científicos: Registro de presión amniótica (intra uterina), fisiología de la contracción uterina durante el embarazo y parto en la mujer, farmacología de la contractilidad uterina, registro de la frecuencia cardíaca fetal, monitoreo obstétrico, cardiotocografía y mecanismos nerviosos que causan los cambios de la frecuencia cardíaca del feto humano. Sus trabajos científicos en el área de la Perinatología son reconocidos en el mundo entero. La Udelar y otras 15 universidades lo distinguieron con el título de Doctor Honoris Causa; recibió además cientos de premios y reconocimientos de organizaciones internacionales. (Por más información ver la ficha biográfica de Roberto Caldeyro Barcia en el sitio Historias Universitarias.
Institución archivística
Historia archivística
Los documentos que integran este archivo privado fueron producidos y acumulados por Roberto Caldeyro Barcia en el ejercicio de su labor académico-docente y de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. La documentación llegó al Archivo General en cajas con un inventario realizado por Ofelia Stajano de Caldeyro..
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Ofelia Stajano (2012-11-05)
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La documentación testimonia la actividad docente, académica y de investigación de Roberto Caldeyro Barcia. En tal sentido encontramos material utilizado para dictar cursos, informes de actividad docente, trabajos resultantes de actividades llevadas a cabo en forma individual o colectiva, conferencias, homenajes y reconocimientos brindados al Dr. Caldeyro Barcia. Documentación referente a facultad de medicina como ser planes de estudio, informes docentes, llamados, etc. Así como también documentación que testimonia su actividad desarrollada como director del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, y como director del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA).
Valorización, destrucción y programación
No.
Acumulaciones
No están previstos.
Sistema de arreglo
Se respetó el orden original y se realizó un cuadro de clasificación..
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Libre
Condiciones
La reproducción es libre y está sujeta al tamaño y estado de conservación del documento. Se permite tomar fotografías. En caso de difusión, deberá indicarse: Archivo Personal Roberto Caldeyro Barcia, caja X, carpeta, X, Archivo General de la Universidad de la República, Montevideo.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
El estado de conservación en general es bueno.
Instrumentos de descripción
Inventario somero
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Área de investigación Histórica del Archivo General de la Universidad de la República.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G)
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2013-03
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Nancy Uriarte
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
barcia_02.tif
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/tiff