Subfondo subordinado OJM - Archivo Oscar J. Maggiolo

Isaura Posada y Oscar Maggiolo Oscar Maggiolo e Isaura Posada Oscar Maggiolo e Isaura Posada en la playa de Punta del Este. Oscar Maggiolo, Rector, con un grupo de estudiantes Oscar Maggiolo y Docentes de Facultad de Ingeniería. Isaura Posada y Oscar Maggiolo en la playa Retrato de Oscar Maggiolo Oscar Maggiolo con sus padres Viaje a Brasil. Prof. L' Scande y Oscar Maggiolo Oscar Maggiolo y familia en Caracas Oscar Maggiolo en su despacho
Resultados 1 a 12 de 14 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

UY UDELAR-AGU AIH-AP-OJM

Título

Archivo Oscar J. Maggiolo

Fecha(s)

  • 1920 - 2001 (Creación)

Nivel de descripción

Subfondo subordinado

Volumen y soporte

22 cajas con documentos en soporte papel, madera y metal
1.6 metros

Área de contexto

Nombre del productor

(1920/1980)

Historia biográfica

Oscar Julio Maggiolo Campos nació en Montevideo, Uruguay, el 7 de julio de 1920 y murió en Caracas, Venezuela, el 10 de marzo de 1980. Fue profesor de física en el liceo José Pedro Varela e inició su carrera docente en la Universidad de la República en el Instituto de Máquinas de la Facultad de Ingeniería. Obtuvo su título de Ingeniero Industrial en 1947. Fue Jefe del Departamento de Mecánica de los Fluidos, creador y Jefe del Laboratorio de Hidráulica y profesor de los cursos de Máquinas I y Máquinas II. Desempeñó estos cargos dentro del Régimen de Dedicación Total desde 1955 hasta 1966. Fue miembro del Consejo de la Facultad de Ingeniería y Agrimensura en varios períodos entre 1953 y 1966, así como Decano interino de esta Facultad. Integró el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. En el ámbito científico internacional, fue elegido en 1959 primer miembro latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigación Hidráulica y organizó el Comité Regional Latinoamericano de esa asociación, que presidió hasta 1980. Realizó estudios de especialización en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros países. Fue Consultor de UNESCO y de la Organización Mundial de la Salud. Fue Rector de la Universidad de la República entre octubre de 1966 y noviembre de 1972. Propuso el Plan de Reestructuración de la Universidad -llamado Plan Maggiolo- publicado inicialmente en 1967. En el año 1973, luego de la intervención de la Universidad por parte del gobierno dictatorial, Maggiolo debió exiliarse, primero en Argentina y luego en Venezuela desde 1976 hasta su muerte en 1980. Durante esta etapa siguió ejerciendo su profesión y participando en actividades políticas de oposición a la dictadura.
Por más informacón ver la ficha biográfica de Óscar Maggiolo en el sitio Historias Universitarias.

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

La documentación generada por el Ing. Oscar Maggiolo incluye documentos de procedencias diferentes: transferencia desde el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería (2007), donde permanecen los documentos técnicos; donación de Rafael Guarga (2008); donación de Diana Maggiolo (2008), donación de Carlos Pfeiff (2009). Los documentos técnicos se organizaron y describieron en una primera etapa en la Facultad de Ingeniería (IMFIA). Se efectuó en una segunda etapa en el Archivo General de la Universidad de la República con el apoyo económico del Programa de Ayuda al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos (ADAI).

Origen del ingreso o transferencia

2017-04-25 Transferencia Facultad de Ingeniería. Cuadernola con notas, hojas con anotaciones, fichas bibliográficas y una fotografía.
2021-07-21 Donación de Diana Maggiolo. Tres diplomas enmarcados y una foto.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Contiene documentos de las diferentes etapas de la vida de Maggiolo:
como estudiante e integrante del gremio estudiantil (CEIA/FEUU); como profesional y docente universitario, Jefe del Instituto de Máquinas y creador del Laboratorio de Hidráulica; como consultor de UNESCO; como integrante de la Asociación Internacional de Investigación Hidráulica y fundador de su filial latinoamericana; y como Rector de la Udelar, entre otras. Incluye documentos personales, conferencias, publicaciones, discursos, borradores, informes, memorias;, notas, correspondencia; planos, mapas, prensa, fotografías, objetos, etc. Tambièn incluye documentación de Isaura Posada.

Valorización, destrucción y programación

No

Acumulaciones

No están previstos

Sistema de arreglo

Se respetó el orden original y se realizó un cuadro de clasificación.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre

Condiciones

La reproducción es libre y está sujeta al tamaño y estado de conservación del documento. Se permite tomar fotografías. En caso de difusión, deberá indicarse: Archivo Maggiolo, Caja X, Carpeta X, Archivo General de la Universidad de la República, Montevideo.

Idioma del material

  • español
  • francés
  • inglés

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Buen estado de conservación.

Instrumentos de descripción

Inventario y catálogos de discursos, entrevistas, reportajes e imágenes.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Área de Investigación Histórica del Archivo General de la Universidad de la República (cajas 1/AGU al 21/AGU); Biblioteca del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería (cajas 1/IMFIA al 38/IMFIA).

Existencia y localización de copias

No

Unidades de descripción relacionadas

No

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Vania Markarian (ed.). Universidad, investigación y compromiso: Documentos del Archivo Maggiolo. Montevideo: Archivo General de la Universidad de la República, 2010.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G).

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

2007 y 2009.
Revisada: Vania Markarian 2019-07

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

María Luisa Cora Sosa, Berta Igoa.

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados