CARLEVARO, Pablo

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

CARLEVARO, Pablo

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1927-2015

Historia

El Dr. Pablo Carlevaro, fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y fundador del Proyecto Apex-Cerro. El 13 de junio de 2014 el Prof. Dr. Pablo Carlevaro recibió el título de Doctor Honoris Causa que la Universidad de la República le confirió en febrero por iniciativa del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Medicina y la Asociación de Estudiantes de Medicina, AEM. En el acto de apertura del «X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria», en 2009, el Servicio Central de Extensión niversitaria homenajeó a Pablo Carlevaro con estas palabras: «Las contribuciones del Dr. Pablo Virgilio Carlevaro al movimiento reformista latinoamericano se remontan a los tiempos de su militancia estudiantil. Habiendo ingresado a la Facultad de Medicina en el año 1947, Carlevaro pertenece a una de las generaciones de militantes estudiantiles que mayores conquistas logró en un siglo de luchas por la Reforma Universitaria, teniendo como hito fundamental la huelga obrero-estudiantil de 1951 que consagró la autonomía y el cogobierno universitarios en el texto constitucional». En 1949 ingresó a la cátedra de Biofísica de la Facultad de Medicina como colaborador honorario y en 1962 obtuvo por concurso el cargo de Profesor Titular. En 1969 fue electo decano de la Facultad, cargo que desempeñó hasta que en 1973 la dictadura militar lo expulsó a un exilio de 12 años. Retornó al país en 1985 y fue reintegrado en el Decanato hasta el año 1992, cuando cumplió 65 años y debió jubilarse de acuerdo a los reglamentos de la Facultad. El nombre de Carlevaro está ligado a la transformación de la formación médica hacia el humanismo, la participación comunitaria y el combate a los reduccionismos biologicistas tanto en lo epistemológico como en lo atencional. La reforma del Plan de Estudios de la Facultad de Medicina de 1968, la inclusión de la docencia en comunidad en el currículo de la formación médica en 1988, sus aportes a la jerarquización de la Salud Mental tanto dentro de la Facultad como a nivel de las políticas públicas a través de la Comisión Asesora Técnica del MSP y la creación del Plenario Nacional de Salud Mental, así como la creación del Programa Apex - Cerro en 1993, son algunas de las concreciones que dan cuenta de sus enormes contribuciones a la formación médica y a la salud colectiva, así como a la transformación educacional universitaria a través de la integración de la extensión al proceso formativo curricular de los estudiantes. Fue un docente de rigurosidad científica, solidez académica y vasta cultura, de destacada integridad moral, entereza ética, idealismo libertario y amor por las causas populares. Carlevaro escribió numerosos textos sobre la Universidad Latinoamericana, sobre la extensión universitaria y sobre las prácticas educativas en comunidad. Todos constituyen aportes ineludibles para el estudio de dichas temáticas.

[Información tomada de http://www.universidad.edu.uy]

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Área de relaciones

Entidad relacionada

CARLEVARO, Domingo (1929-2016)

Identificador de la entidad relacionada

DC

Categoría de la relación

familia

Tipo de relación

CARLEVARO, Domingo

es el hermano de

CARLEVARO, Pablo

Fechas de la relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

PC

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados