Subfondo subordinado JO - Archivo Juan Oddone

Original Digital object not accessible

Identity area

Reference code

UY UDELAR-AGU AIH-AP-JO

Title

Archivo Juan Oddone

Date(s)

  • 1899 - 2008 (Creation)

Level of description

Subfondo subordinado

Extent and medium

54 cajas de documentos en soporte papel y fotografías.

Context area

Name of creator

(1960/1996)

Biographical history

El 25 de junio de 2012 falleció el historiador Juan Antonio Oddone, pieza clave en la renovación de la historiografía uruguaya a partir de la década de 1960. Había nacido en Montevideo el 10 de octubre de 1926, en el seno de una familia humilde … Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho, pero pronto los abandonó por los de Historia en la recientemente creada Facultad de Humanidades y Ciencias, que comenzaba a caminar con grandes dificultades y de la que sería su sexto egresado. Su título, expedido el 12 de marzo de 1957, llevaba las firmas del Rector Dr. Mario Cassinoni y del Decano Dr. Carlos Vaz Ferreira. ... Junto a su esposa Blanca París, … de quien fuera compañero de estudios, formaría no sólo una familia sino un tándem de trabajo historiográfico, del cual resultarían varias obras en co-autoría de singular importancia. … También se remonta a sus años de estudiante otro vínculo que resultaría clave en su formación como historiador: el que forjó con el historiador argentino José Luis Romero (1909-1977), uno de los más brillantes académicos que el exilio antiperonista arrimó a nuestras costas y, más concretamente, a las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias, primero como conferencista y luego como docente. En dicha casa de estudios, Romero impulsaría la creación de la Sección Historia de la Cultura, teniendo a Oddone como asistente y luego como sucesor. En la referida Facultad, Oddone fue docente desde 1957 hasta 2004, año de su retiro, exceptuado el forzoso paréntesis de la Intervención (1974-1985); en 1974 presentó su renuncia, en el marco de un clima de hostigamiento que ya había determinado el cese de Blanca París en el cargo docente que desempeñaba en dicha casa de estudios … Con su esposa e hijo marchó entonces a México, donde sería docente durante más de una década, en la recién creada Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y, por un período mucho más breve, también en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al retorno de la democracia reasumió sus funciones docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias en la que, en el curso de su extensa carrera y ocupando diferentes cargos, fue docente de Historia del Uruguay, Historia de la Cultura e Historia Americana. Al momento de su retiro se desempeñaba como Profesor Titular de Historia Americana y Director de dicho Departamento. No es fácil resumir en una apretada síntesis la significación del aporte de Juan Antonio Oddone a la renovación historiográfica uruguaya. Por lo pronto, debemos comenzar por señalar que, para hacerlo, es preciso considerar no sólo su producción historiográfica sino su labor docente y actividad académica en general. En este sentido, hay tres aspectos en los que, creemos, su contribución fue muy importante y, en muchos casos, pionera: la incorporación de nuevos temas a la investigación histórica del Uruguay y la exploración de nuevos repositorios documentales, muchos de éstos del extranjero; la labor de formación de nuevos investigadores que llevó adelante en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias y la tarea de difusión de los resultados de las investigaciones, desarrolladas en el marco de los cursos y seminarios dictados en la Sección Historia de la Cultura de la mencionada Facultad. Como complemento –y, en muchos casos, como disparador– de dicha labor, debemos contabilizar los amplios y calificados vínculos que tejió con académicos de la región y del extranjero que contribuyeron a oxigenar la labor de investigación historiográfica local, poniéndola al tanto de temas y problemas que ocupaban a la historiografía latinoamericana y europea. Los primeros dos aspectos están fuertemente relacionados, ya que la incorporación de nuevos temas se basó en la exploración de nuevos repositorios documentales, fundamentalmente del extranjero. … Según relató Oddone, al finalizar una de sus clases en la Sección Historia de la Cultura, José Luis Romero le planteó la posibilidad de que él y Blanca París se trasladaran a Europa por un período prolongado para realizar tareas de relevamiento documental en archivos de Italia, España y Francia, en relación con un proyecto sobre el proceso de inmigración masiva al Río de la Plata que orientaban Romero y Gino Germani. … También por iniciativa de José Luis Romero fue contratado para trabajar en la Cátedra de Historia Social que éste creara en la Universidad de Buenos Aires, período en el que mantuvo estrecho contacto con el italiano Ruggiero Romano –alumno dilecto de Braudel– y el uruguayo Gustavo Beyhaut... La contribución de Oddone a la renovación temática incluyó, asimismo, su preocupación por otro aspecto clave dentro del proceso de modernización que experimentaría el Uruguay en el siglo XIX y primeras décadas del XX: las inversiones extranjeras, británicas y luego norteamericanas, con la inevitable cuota de ingerencia política de las potencias hegemónicas de turno. Ambos temas fueron motivo de varias misiones de investigación en los archivos de Washington y Londres, así como de análisis en sus Seminarios de Historia de la Cultura. … Oddone también dictó cursos y cursillos en universidades latinoamericanas (en Chile, Argentina, México) y en Europa (Oxford, Inglaterra, Italia). Causa o consecuencia de dichos viajes y estadías de investigación fueron los vínculos que mantuvo con investigadores rioplatenses y europeos, entre ellos –en enumeración no exhaustiva– Tulio Halperín Donghi, Roberto Cortés Conde, Ezequiel Gallo, José Carlos Chiaramonte, Fernando Devoto, Ercole Sori, Carlos Marichal, Ruggiero Romano, John Lynch y Christopher Platt. Su labor historiográfica era valorada fuera de fronteras, lo que explica que debamos a su pluma la presencia de la historia del Uruguay en obras colectivas de singular importancia (ver listado).
En reconocimiento al conjunto de su labor, en 2007 la Junta Departamental de Montevideo lo declaró –junto a Blanca París, Benjamín Nahum y José Pedro Barrán– Ciudadano Ilustre de nuestra ciudad. Con dichos historiadores, sumados a Lucía Sala, Julio C. Rodríguez, Nelson de la Torre, Roque Faraone, Julio Millot y Luis C. Benvenuto, Oddone había integrado el grupo “Historia y Presente”, ámbito de discusión de los temas y metodologías que la “nueva historia” venía impulsando.”
Tomado de Ana María Rodríguez Ayçaguer, “Juan Antonio Oddone (1926-2012)” en
Contemporánea 3 (2012).

Repository

Archival history

Los documentos que integran este archivo privado fueron producidos y acumulados por Juan Oddone en el ejercicio de su labor académico-docente y de investigación. Fueron donados al Archivo General de la Universidad por su hijo Gabriel luego de su fallecimiento en junio de 2012.

Immediate source of acquisition or transfer

Primer ingreso: Donación de Gabriel Oddone en 2012.

Segundo ingreso: Donación de Yamandú Acosta (Director del CEIL-FHCE) en 2018 (cajas 155, 156 y 157)

Content and structure area

Scope and content

La documentación testimonia la actividad docente, académica y de investigación de Juan Oddone. Incluye material destinado al dictado de cursos, informes de actividad, trabajos resultantes de investigaciones llevadas a cabo en forma individual o colectiva, palabras brindadas en conferencias y homenajes, recortes de prensa sobre la Universidad de la República, documentación referente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, documentación de su participación en organismos de cogobierno, fotografías y correspondencia.

Appraisal, destruction and scheduling

Eliminación de duplicados

Accruals

No están previstos nuevos ingresos

System of arrangement

Se respetó el orden original de la documentación y se realizó un cuadro de clasificación.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Libre

Conditions governing reproduction

La reproducción es libre y está sujeta al tamaño y estado de conservación del documento. Está permitido tomar fotografías. En caso de difusión, deberá indicarse: Archivo Personal Juan Oddone, caja X, carpeta, X, Archivo General de la Universidad de la República, Montevideo.

Language of material

  • Spanish
  • English
  • Italian

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

El estado de conservación en general es bueno.

Finding aids

Destinatarios y remitentes de la correspondencia de Oddone:
Angell, Alan
Ardao, Arturo
Bank of London and South America Limited
Barclays Bank Ltd.
Barrán, José Pedro
Bejar Sánchez, Cristobal
Beppassar, Bartolomé
Bernales, Enrique: Universidad Católica de Perú
Bethell, Leslie
Beyhaut, Gustavo
Biblioteca Nacional
Blankemore, Harold
Botana, Natalio
Carrera, Germán
Centre of Latin-American Studies
Centro de Investigaciones de Historia Americana de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile
Cerutti, Horacio
Colarossi, Bruna
Colistro, Juan A.
Comité de Becas de Colaboración del Desarrollo
Contreras A.
Cornblit, Oscar: Centro de Investigaciones Sociales
Cortés Conde, Roberto
De Galletti, Irma: Servicio de Información del Instituto Italo-Latino Americano
Dean Rivas J. Carlos
Deas, Malcolm
Dutra, Francis
Editorial Universitaria de Buenos Aires
Faraone, Roque
Fernandez Moreno, César
Florescano, Enrique
Fortín, Antonio: encargado de becas CLACSO
Gallo, Ezequiel
Gastaldo, Piero
Grases, Pedro
Grillo Rosa María
Gutierrez, Alem
Hale Charles A.
Halperin, Tulio
Hernandez, Alicia: Colegio de México
Higgins Patricia: representante de University of Texas Press
Instituto Torouato di Tella
Kappenbach, Miguel A. Decano Interventor
Koniecki, Dieter
Lamont D.A
Lewis, Colin M.
Linchdel, John: Institute of Latin American Studies
Manitzas, Nita
Marichal, Carlos
Martinez, Trobo
Marzilio, Maria Luiza
Mauro, Fréderic
McLaughlin, Doris
Mones, Alvaro
Narancio, E.
Oliveras, Eduardo
Oteiza, Enrique
Pacini, Marcello
Pegg, Beckie
Pellegrino, Adela
Penford, W.
Platt, Christopher M del Centro de Estudios Latinoamericanos
Podestá, José María
Poll Ramos, Elinor
Ponton, Gonzalo
Potaschnik, Michael
Rodriguez de Magis, María Elena
Romero, José Luis
Ruggiero Romano
Rumbarger, John J.
Sabbatini, Mario del Centro di Ricerche per l ́America Latina
Saenz, Martín: gerente de Aerolineas Argentinas
Salvatore, Cándido
Schlesinger , Stephen L.
Scobie, James R. del Departamento de Historia Indian University
Social Science Research,
The British Council
The British Museum
The Tinker Foundation
Vanger, Milton
Villalobos, Sergio
Villoro, Lui
Weinberg, Celia
Weinberg, Féliz
Winn, Peter
Wschebor, Mario
Zae, Leopoldo
Zubillaga, Carlos

Allied materials area

Existence and location of originals

Área de Investigación Histórica del Archivo General de la Universidad de la República.

Existence and location of copies

No

Related units of description

El Área de Investigación Histórica del AGU conserva el Archivo Personal de su esposa Blanca París y las bibliotecas asociadas de ambos.

Related descriptions

Notes area

Note

Hay fotografías en las cajas 140, 161, 162.

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAD (G)

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

2013-08/2013-12. Revisión: 2019-07

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

Nancy Uriarte y Vania Markarian. Revisión: Lucas D’Avenia.

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places