Identity area
Reference code
UY UDELAR AGU AIH-AP-JLM
Title
Date(s)
- 1872 - 2011 (Creation)
Level of description
Subfondo subordinado
Extent and medium
29 cajas con documentos en soporte papel, cintas de audio y disquetes
2.7 metros lineales
Context area
Name of creator
Biographical history
José Luis Massera nació en Génova el 8 de junio de 1915 y murió en Montevideo el 9 de setiembre de 2002. Fue un matemático de renombre internacional. Sus teoremas sobre estabilidad de ecuaciones diferenciales son citados en todo libro de importancia sobre esos temas. Comenzó su formación matemática de forma autodidacta. Desde 1937 se integró a un grupo de jóvenes que compartían su vocación por la disciplina y que posteriormente fueron alumnos de investigadores europeos emigrados al Río de la Plata como Julio Rey Pastor y Beppo Levi. A comienzos de los años cuarenta, junto a Rafael Laguardia, fundó el Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. En 1943 se recibió de ingeniero civil en la misma Facultad. Sus primeras publicaciones, algunas de ellas ya muy importantes, datan también de esa época. Entre 1947 y 1948, con el apoyo de una beca de la Fundación Rockefeller, visitó las universidades de Stanford, Nueva York y Princeton, donde estudió e investigó con Gabor Szegö, George Polya, Richard, Courant, Salomon Lefschetz y otros matemáticos reconocidos a nivel mundial. En 1949, ya de vuelta en Uruguay, Massera hizo sus primeros aportes fundamentales al estudio de la estabilidad de soluciones de ecuaciones diferenciales con la publicación de su artículo en Annals of Mathematics. En 1966 publicó un importante libro sobre ecuaciones diferenciales con su colega Jorge Schäffer.
Junto con su vocación científica, la lucha política fue central en la vida de Massera. Se afilió de joven al Partido Comunista Uruguayo (PCU) y llegó a ocupar las más altas posiciones de dirección partidaria. Redactó varios materiales para los cursos de educación partidaria y su Libro Manual para entender quién vacía el sobre de la quincena logra transmitir de manera sencilla el enfoque marxista de la economía. A principios de los años 60, al comenzar una época de creciente confrontación política y social en todo el continente latinoamericano, se volcó de lleno a la militancia. Fue candidato de su partido a la Cámara de Diputados en las elecciones de 1962 y conservó su banca hasta 1972. En octubre de 1975, en su calidad de Secretario General del Partido Comunista en la clandestinidad, Massera fue detenido por el régimen autoritario que gobernaba el país desde junio de 1973. Permaneció preso durante casi nueve años en el Establecimiento Militar de Reclusión Número 1, más conocido como “penal de Libertad”. La comunidad científica internacional se movilizó intensamente por su libertad y varias universidades de América Latina y Europa le otorgaron doctorados honorarios y le ofrecieron puestos de trabajo. Su liberación y la de Liber Seregni en marzo de 1984, en tiempos de apertura democrática, hicieron claro el fin de la dictadura. A partir de la recuperación democrática en la Udelar, se dedicó al fortalecimiento de la actividad científica y académica en Uruguay colaborando en la creación del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y en la fundación de la nueva facultad de Ciencias de la Universidad de la República. En 1991 la Universidad de otorgó un doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria.
(Por más informacón ver la ficha biográfica de José Luis Massera en el sitio Historias Universitarias
Repository
Archival history
El fondo José Luis Massera se compone de cinco donaciones y una transferencia de Lee Lorch, Mario Otero, Martha Valentini, Moriana Hernández, Ema Massera, Ernesto Mordeki, Jair Koiller y el Instituto de Matemática y Estadística de la Udelar, respectivamente, recibidas entre los años 2004 y 2021.
Immediate source of acquisition or transfer
Donaciones:
Roberto Markarian (Instituto de Matemática y Estadística de Facultad de Ingeniería) 2022-03-21
Jair Koiller 2021-09-28 (Caja 28)
Content and structure area
Scope and content
Los documentos recibidos en cada una de las donaciones son los siguientes: Lee Lorch donó documentación del período 1971-1997, incluyendo originales y copias de cartas, impresos, material de propaganda y fotografías referentes a la campaña internacional por la liberación de Massera. La donación de Mario Otero contiene copias de correspondencia, recortes de prensa y trabajos de Massera comprendidos entre 1982 y 2004. Martha Valentini, viuda de Massera, donó documentación referente a los estudios de Massera de Estados Unidos, sus intervenciones en la Cámara de Representantes, su sumario en la Universidad de la República, gestiones realizadas referentes a la prisión política, correspondencia, informes, discursos, fotografías, recortes de prensa, distinciones y homenajes a Massera y otros documentos personales diversos comprendidos entre 1944 y 1982. Moriana Hernández realizó la donación de documentos vinculados a la campaña por la liberación de Massera desde diversos países entre 1975 y 1984. Desde el Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de la República se trasladaron manuscritos originales sobre diversos temas, correspondencia, informes, publicaciones, leyes y ordenanzas de la Facultad de Ingeniería y de la Udelar, resoluciones vinculadas con la Facultad de Ciencias y apuntes y trabajos de Massera sobre matemática y filosofía. Se recibió, por último, la donación de Ema Massera, compuesta por fotografías, documentos personales de su padre, materiales sobre su actuación política, homenajes, recortes de prensa, correspondencia, manuscritos, apuntes e impresos sobre matemática y diarios de viaje que abarcan el período 1947-2002.
Appraisal, destruction and scheduling
No
Accruals
No están previstos.
System of arrangement
Se respetó el orden de procedencia y se elaboró un cuadro de clasificación.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Libre. La correspondencia con su primera esposa Carmen Garayalde tiene restricciones en el uso de los nombres propios establecida por su hija Ema Massera.
Conditions governing reproduction
La reproducción es libre y está sujeta al tamaño y estado de conservación del documento. Se permite tomar fotografías. En caso de difusión, deberá indicarse: Archivo Massera, Caja X, Carpeta X, Archivo General de la Universidad de la República, Montevideo.
Language of material
- Spanish
- English
- Italian
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Buen estado de conservación.
Finding aids
Inventario somero.
Allied materials area
Existence and location of originals
Depósito 2
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
Vania Markarian (ed.). Un pensamiento libre: Cartas de José Luis Massera. Montevideo: Archivo General de la Universidad de la República, 2005.
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAD (G)
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
2005-03, 2010-07, 2018-11. Revisada: 2019-07
Language(s)
Script(s)
Sources
Archivist's note
Natalia Feippe, Mónica Casavieja, Ana Laura Cirio, Lucas D´Avenia. Revisada: Vania Markarian.