Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
CHEICO, Daniel
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

De repente

Cortometraje de ficción con animación en distintas técnicas realizado para el III Encuentro Latinoamericano de video “Montevideo 90”.

CEMA

Entretelares

Ópera Prima de Eduardo Casanova en colaboración con la investigadora Graciela Sapriza, producida por CEMA en el marco del Congreso Obrero Textil (COT) y auspiciada por el Área de la Mujer del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). Filmada en las instalaciones de la fábrica “La Aurora”. "El objetivo de este documental ficcionado (la ficción es construida sobre la base de testimonios de mujeres textiles) es el de indagar en la doble subordinación de la trabajadora textil: la jornada laboral en la fábrica y la jornada laboral doméstica. el video intenta precisamente mostrar cómo una joven obrera se hace consciente de esa situación, en un sucesivo enfrentamiento con la cotidianidad de la subordinación, hasta terminar haciendo un llamado a la necesidad de organizarse en el trabajo y cambiar las reglas de juego de pareja en la casa” (catálogo del cema, s/f y publicación Tadeo, Balás, 2016).

CASANOVA, Eduardo (Pincho)

Guarda e passa

“Testimonio sobre la situación en que se encuentran los internados psiquiátricos en lso servicios de salud del Estado (Colonias Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi, ubicados en el departamento de San José)” (Catálogo CEMA. 1990)

CEMA

Itinerarios

“Itinerarios fue un video experimental en todos los aspectos. Fue mi debut y también el debut de la protagonista. La idea era entrevistar a una joven uruguaya que había crecido bajo la dictadura y que se estaba formando como poeta. No había guión, solamente locaciones. Fue una manera de mirarse al espejo y de descubrir la ciudad de Montevideo y sus rincones inéditos, no visitados antes por la cámara.” (Entrevista a R. Mascaró en 2011)

CEMA

La cumparsita

Cortometraje sobre la historia de Uruguay desde sus inicios hasta la post-dictadura, en el que actores realizan representaciones teatrales en un escenario detrás del cual se proyectan imágenes en una pantalla.

CEMA